ASECAL
Breve historia
ASECAL es el nombre de la Asociación de Empresarios de Camping de Castilla y León, legitimada por sus propios Estatutos, que fueron aprobados por la Dirección General de Trabajo el 4 de marzo de 1988, representando entonces a 14 establecimientos de Castilla y León. Ahora somos 19 campings.
En aquella época no existía, con carácter general, ni una sola relación publicitaria en la que figuraran los establecimientos de Camping a nivel regional, en ninguno de los Organismos Turísticos de Castilla y León, quizás debido a que la Administración Turística todavía consideraba a los campings como alojamientos de baja categoría donde dormía el llamado “turismo de alpargata”, de bajo poder adquisitivo. Por la misma razón, el sector no se encontraba representado en absoluto y no se conocían sus problemas y necesidades.

Sector emprendedor y dinámico
Hoy, a base de un trabajo serio y constante y haciendo valer nuestros derechos y nuestros méritos (demostrando, por ejemplo, a todos los profesionales y a los técnicos de la Administración que el sector de campings proporciona alojamiento a buena parte de los viajeros que llegan a Castilla y León), hemos conseguido que el concepto haya cambiado, hasta el punto de que se nos considere un sector emprendedor y dinámico y, por esto mismo, que nuestra opinión sea tenida en cuenta y respetada en todas las ocasiones en que somos consultados o en las frecuentes reuniones sobre planes y proyectos de desarrollo turístico que mantenemos con la Dirección General de Turismo y los demás sectores turísticos de la Región.
Asimismo, ASECAL figura hoy en todas las Guías Turísticas de importancia, nacionales y extranjeras, y en las publicaciones especializadas que se editan en la Región.
ASECAL está integrada en otras organizaciones empresariales del sector, e intersectoriales, con el ánimo de defender nuestros intereses a todos los niveles:
- FEEC y CV- (Federación Española de Empresarios de Campings y Ciudades de Vacaciones). Ámbito nacional
- EFCO (Confederación Europea de Organizaciones de Camping). Ámbito internacional
- CEOE (Confederación Española de Organizaciones de Empresarios). Intersectorial de ámbito nacional.
Objetivos
En el Acta de Constitución se establecieron, entre otros, los siguientes:
- Integrar a todos los empresarios de Camping de la Comunidad Autónoma. (Conviene aclarar que ASECAL es una Asociación de Empresarios y no sólo de Propietarios, por lo que no es preciso ser dueño de un Camping para estar asociado)
- Velar por el desarrollo de la actividad de sus asociados. ASECAL se esfuerza contínuamente en fomentar, ayudar y realizar acciones encaminadas a este fin, en el ámbito regional, nacional e internacional.
- Defender los intereses profesionales de sus asociados. Ya sea en acciones personales de sus directivos o a través de la Asesoría Jurídica, ASECAL actúa ante las autoridades competentes.
Medios económicos
Para desarrollar sus fines, ASECAL, precisa disponer de medios económicos suficientes, los cuales se obtienen a través de dos fuentes de ingresos:
- A) Las cuotas de los asociados, decididas en Asamblea General
- B) Subvenciones para acciones concretas, obtenidas de la Administración.
- Naturalmente, en ambas fuentes influye el número de asociados con los que cuenta ASECAL. Si el número es mayor, se podrían poner en marcha proyectos más ambiciosos.
Actuaciones y logros
- Periódicamente se realizan acciones encaminadas a que los empresarios no asociados conozcan la labor de ASECAL y la necesidad de su existencia. Debido a esto hemos llegado al número actual de 19 asociados.
- El Presidente de ASECAL es hoy miembro de pleno derecho del Consejo de Turismo Regional, organismo en el que se discuten y toman las decisiones que nos afectan.
- En 1992 se consiguió, por primera vez, que la Junta de Castilla y León elaborara un programa de ayudas económicas para los Campings de 1º y 2ª categorías.
- En 1993 se creó el folleto de Campings Recomendados de ASECAL que se repartió en todas las ferias Turísticas. Posteriormente, desde 1994, ASECAL lanza una Guía de Campings Asociados que se actualiza todos los años y se reparte en 50 ferias por España y Europa. La tirada en 2014 ha sido de 60.000 ejemplares. Además ASECAL participa en la creación y difusión del Folleto de Campings Asociados del Camino de Santiago que, en su 3ª edición, ha repartido 100.000 ejemplares por toda Europa.
- Desde 1994 participamos en las principales ferias. Así, anualmente participamos directamente en España en:
- SITC (Barcelona)
- FITUR (Madrid)
- Salón Internacional del Camping-Caravaning (Barcelona).
- INTUR(Valladolid)
- EXPOVACACIONES (Bilbao)
- Torrepacheco (Murcia)
- Feriocio & Madrid Caravaning (Madrid)
- y en Europa:
- Vakantiebeurs (Utrecht)
- BTL (Lisboa)
- CMT (Stuttgart)
- Vakantie Salon (Amberes)
- Caravan Show (Birmingham)
- CBR (Munich)
- Salon des Vacances (Bruselas)
- Foire International (Burdeos)
- Reise Camping (Essen)
- Caravan Salon (Düsseldorf)
La asistencia a estas ferias se cifra en un total de 3.150.000 visitantes. El resto de ferias se cubre con nuestras colaboraciones con la Junta de Castilla y León, la Federación Española de Campings y diversos touroperadores.
- Desde 1995, la Dirección General de Turismo firma un Convenio anual con ASECAL para financiar acciones de publicidad y promoción de nuestros establecimientos. En los últimos años se realiza a través de Sotur S.A.
- Desde 1996 se dispone de los servicios de una Asesoría Jurídica.
- ASECAL participó en la redacción de la actual normativa de Campamentos de Turismo establecida por Decreto, el 27 de junio de 1996. Como un pequeño apunte de nuestra apuesta por la calidad en el sector, ASECAL propuso, para la actual normativa, la eliminación de la 3ª categoría en los campings de la región. En la actualidad está en plenas negociaciones para el nuevo Decreto de Campings que es posible que se apruebe a final de año.
- Asimismo, se tomó parte en la redacción de los sucesivos borradores de la Ley de Turismo y del Plan Regional de Turismo, actualmente vigentes. Sobre el desarrollo de estas normativas, se interviene en ocasiones para sugerir cambios en los textos o participar en nuevos borradores.
- Desde la Secretaría de la Asociación y de su GERENCIA se atienden las peticiones de información de clientes de diversas procedencias. Asimismo se centraliza toda la gestión de ASECAL y las relaciones con los asociados.
- En 2003 entró en funcionamiento la Central de Reservas de ASECAL, integrada en nuestra página web. Fue la primera asociación regional española del sector en contar con tan potente herramienta, la cual permite al usuario la reserva INSTANTÁNEA de un alojamiento en cualquiera de nuestros campings asociados. El proyecto también contó con una subvención de la Dirección General de Turismo. Y está en marcha en estas fechas la total remodelación de dicha web y central de reservas. En 2003, fuimos pioneros en España en la instalación de una central de reservas on-line para nuestros asociados que ha tenido gran éxito en estos años. Es hora de dotarnos de una nueva tecnología para seguir siendo punteros y que nos permita figurar y colaborar en los portales europeos más importantes y con todos los operadores posibles
- ASECAL colaboró en 2004 en la redacción del Programa Formativo de Titulados en Animación Turística, llevado a cabo en el Servicio de Formación Profesional y Garantía Social de la Junta de Castilla y León.
- En relación con esta misma búsqueda de calidad en la formación de los empleados actuales y futuros de nuestros asociados, ASECAL propuso a la Dirección General de Trabajo, la creación de un Curso con Compromiso de Contratación. Se pretende poner en marcha una herramienta específica de formación de trabajadores cualificados para trabajar en campings, la cual no existe actualmente y es una gran carencia en nuestras empresas. Nuestra Asociación se compromete a colocar en empresas asociadas al menos al 60% de las personas que superen el curso, durante un mínimo de 6 meses. Esta iniciativa incide una vez más en la continua lucha de nuestros asociados por sobrevivir dignamente y mantener población y empleo en el mundo rural.
- Los cambios en un sector tan dinámico como el nuestro nos obligan a pensar en una nueva normativa sectorial que responda a las necesidades actuales y futuras de empresas y clientes y que regule convenientemente diversas prácticas campistas no recogidas en la actual reglamentación. Todas las comunidades de nuestro entorno han aprobado ya nuevas normativas adecuadas a la realidad. Es el momento de poner manos a la obra y de hecho, a finales de mayo de 2009 se aprobó una modificación del decreto normativo que permite aumentar la superficie destinada a bungalows hasta el 50%, entre otras novedades. También para la nueva normativa, es pretensión de nuestra asociación conseguir la REGULACIÓN DEL AUTOCARAVANISMO Y LAS ÁREAS DE PERNOCTA, así como la clasificación de los campings por ESTRELLAS.
- En el momento actual, nuestra preocupación sigue siendo la adecuada promoción de nuestros campings. Aparte de la continua adecuación de nuestro folleto anual, ya está en marcha nuestra nueva web.
- En 2011 acabamos de elaborar un nuevo folleto con un práctico plano ilustrado y bello diseño.
- DESDE LA GERENCIA SE DESARROLLA TODA LA ACTIVIDAD EJECUTIVA DE ASECAL, ADEMÁS DE LA PROMOCIÓN DE LA ASOCIACIÓN ANTE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
- Acabamos de inaugurar nuestra nueva web: campingscastillayleon.es;