Dentro de los numerosos planes que podemos hacer en Castilla y León, uno de los más antiguos y con mayor recorrido es la Ruta de la Plata. Si queremos hacer actividades en el medio ambiente, disfrutando de lugares donde comer y visitar monumentos, es uno de los mejores caminos.

¿Qué es la ruta de la Plata?

La Ruta de la Plata fue un corredor natural existente en España desde la antigüedad. Se usaba para conectar el occidente de la Península con objetivos comerciales. Ante la llegada de las tropas romanas, fue usado para avanzar hacia el norte. Recibiría el nombre de Calzada Romana Vía de la Plata aunque no es la única vez que esta ruta en Salamanca cambió de nombre.

ruta-de-la-plata-salamanca

En la época en la que los árabes habitaron la zona de Al-Andalus, se denominó  “al-Balat” que significaba camino empedrado. No sería hasta 1507, aproximadamente cuando se conozca como Vía de la Plata. Es uno de los tramos del camino de Santiago más importantes.

¿Por dónde pasa la Vía de la Plata?

Actualmente, el itinerario de la Ruta de la Plata en España cuenta con un camino desde Gijón por el norte, hasta Sevilla por el sur, atravesando por su camino Extremadura, Asturias y Castilla y León. Durante su realización, es probable que no sepas dónde parar en la ruta de la Plata. Algunos de los pueblos y municipios que podremos ver en sus diferentes etapas son:

Camino de la Plata en Asturias

Esta parte del camino es la más corta, con tan sólo 76 kilómetros.

  • Gijón
  • Llanera
  • Ribera de Arriba
  • Mieres
  • Aller
  • Lena

Ruta de la Plata en Castilla y León

La Vía de la Plata en Salamanca y el resto de municipios de Castilla y León por los que transcurre, conforman el tramo más amplio de esta ruta. Concretamente, podremos hacer 330 kilómetros por tierras castellano leonesas.

  • Pola de Gordón
  • León
  • La Bañeza
  • Benavente
  • Zamora
  • Salamanca
  • Guijuelo

Ruta de la Plata en Extremadura

El segundo tramo más largo, con cerca de 300 kilómetros. 

  • Baños de Montemayor
  • Hervás
  • Plasencia
  • Casar de Cáceres
  • Aldea del Cano
  • Badajoz
  • Mérida
  • Los Santos de Maimona
  • Zafra
  • Calzadilla de los Barros
  • Fuentes de Cantos
  • Montemolín

Ruta de la Plata en Andalucía 

En el comienzo de esta ruta, el tramo que transcurre por Andalucía es de 115 kilómetros.

  • Carmona
  • Sevilla

¿Cómo hacer el itinerario de la ruta de la Plata?

Igual que ocurre con el Camino de Santiago, podemos hacer la Ruta de la Plata en moto o bici, a pie o incluso en coche. Todo depende del tiempo del que dispongamos y el tramo que queramos hacer. Si escogemos la opción de hacer la Ruta de la Plata en coche, debemos utilizar la autovía A-66, conocida como autovía de la Ruta de la Plata. Esta carretera se compone de 810 kilómetros, comenzando en Sevilla y terminando en Gijón. En este plan, haremos recorrido por Asturias, Castilla y León, Extremadura y Andalucía.

ruta de la plata bici

Si estás pensando en hacer la Ruta de la Plata en bici, coche o moto, para aprovechar a ver los alrededores de Salamanca, te recomendamos que busques sitios para dormir por la zona. Los campings de Salamanca son una de las mejores opciones para dormir en Salamanca. Podrás ver la Ruta de la Plata de Salamanca y visitar La Alberca entre otras muchas actividades.