RUTAS

Asociación de Empresarios de Camping de Castilla y León

¿Cómo hacer una ruta por Castilla y León?

Antes de hacer rutas en Castilla y León, debes tener en cuenta que necesitarás planificar el viaje. Revisa el tiempo que tendrás disponible, las características del grupo que vais a ir y, sobre todo, el tiempo. De esta forma disfrutarás completamente de rutas turísticas por Castilla y León, sin sobresaltos ni imprevistos. 

Si prefieres los planes espontáneos y sin planificar, no te preocupes. También cuentas con escapadas que sólo necesitarán que te traslades hasta el lugar. Revisa los museos, exposiciones y ferias que se realizan en tu destino de viaje para no perderte nada. 

Además, te aconsejamos que busques alojamiento donde dormir con antelación. De esta manera, te evitarás sorpresas e imprevistos de última hora. Una opción fantástica para dormir en Castilla y León, son sus campings. Localizados en ubicaciones privilegiadas, podrás acceder a todas las rutas y excursiones a la vez que disfrutas de la naturaleza y comodidad de los campings. Con un gran abanico de opciones para descansar, podrás elegir el que mejor se ajuste a las características de tu viaje. No olvides reservar tu camping al planificar tu ruta en Castilla y León.

¿Qué ver en Castilla y León? Las 11 mejores rutas 

A lo largo de la Comunidad Autónoma, son muchos los planes que puedes hacer. Como sabes, hay opciones para todos los gustos. No importa si prefieres hacer senderismo o conocer monumentos. Si vas a pasar un día, un fin de semana o una semana entera, si no sabes qué hacer en Castilla y León, te proponemos 11 excursiones y rutas para que tú, tan sólo te preocupes por elegir cuál te apetece más hacer.

Camino de Santiago Francés

Huellas de Teresa

Ruta del Duero

Ruta de los Místicos

 

El Camino de Santiago de Madrid

Vía de la Plata

 

Canal de Castilla

Ruta de Carlos V

Carlos V, emperador conocido por su faceta de trotamundos, eligió las tierras de Castilla y León para realizar su último viaje. Un recorrido que hoy se ha convertido en una ruta geográfica e histórica y que discurre por 24 ciudades y pueblos de esta Comunidad.

La ruta se desarrolla entre las regiones de Cantabria, Castilla y León y Extremadura. Un viaje intracomunitario que rememora el tiempo que transcurrió desde que Carlos I de España y V de Alemania desembarcó en Laredo, Cantabria, el 26 de septiembre de 1556, para concluir sus días en el Monasterio de Yuste, Cáceres, el 21 de septiembre de 1558.

El emperador peregrinó un mes y tres días, del 8 de octubre al 10 de noviembre de 1556, por tierras castellano y leonesas. Hitos que ofrecen al turista pueblos y parajes de inusitada belleza, una vasta riqueza cultural y popular que se refleja en las tradiciones, leyendas, fiestas y vidas de las gentes que pueblan los puntos de la ruta.

 

Camino de la Lengua

Camino del Cid

El Camino del Cid es un itinerario turístico cultural que sigue las huellas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, utilizando como guía de viaje principal el Cantar de mío Cid, uno de los grandes poemas épicos medievales de la literatura universal.

El Camino del Cid tiene su inicio en Vivar del Cid, en Burgos, y atraviesa ocho provincias españolas: Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante.

El itinerario está dividido en rutas tematizadas de entre 50 y 300 km. Dos de ellas, la Ruta del Destierro y Tierras de Frontera, atraviesan territorio castellano y leonés por las provincias de Burgos y Soria.

 

Ruta de Isabel